Mi relación con El Torozo empezó a primeros de
los años 80, un día de vuelta a casa después de escalar en Galayos decidimos
volver a Madrid por otro sitio, de forma
que aparecimos por un puerto, resulto ser el Puerto del Pico, en lo alto
atisbamos lo que parecían ser unas paredes enormes, no lo dudamos, aparcamos el
coche y subimos a trocha hasta arriba y allí se hizo la luz…….lo que vimos nos
dejo atónitos.
Ya en casa lo primero durante los siguientes días fue buscar información sobre aquellas paredes, nos costo, pero al final averiguamos que era El Torozo, la única vía de la que pudimos encontrar un poco de información fue de la gran canal, tampoco había muchas más, así que en cuanto pudimos allí nos plantamos un fin de semana para escalar la gran canal, esta no era difícil pero lo que nos llamo la atención fue el panorama que nos rodeaba, sobre todo a mi me alucino la pared que teníamos a nuestra izquierda, el contrafuerte oeste……..a partir de ese momento lo tenía claro, tenía que abrir una vía en él.
Ya en casa lo primero durante los siguientes días fue buscar información sobre aquellas paredes, nos costo, pero al final averiguamos que era El Torozo, la única vía de la que pudimos encontrar un poco de información fue de la gran canal, tampoco había muchas más, así que en cuanto pudimos allí nos plantamos un fin de semana para escalar la gran canal, esta no era difícil pero lo que nos llamo la atención fue el panorama que nos rodeaba, sobre todo a mi me alucino la pared que teníamos a nuestra izquierda, el contrafuerte oeste……..a partir de ese momento lo tenía claro, tenía que abrir una vía en él.
Bueno…..pues…… no abrí una vía, si no que esa
pared fue mi fuente de inspiración aperturista durante algún tiempo y aquí os
muestro lo que allí aconteció…………………..
Las vías llevan la fecha del último día, cuando
se termino de abrir, pero en todas tardamos
varios días, repartidos en fines de semana.
Es evidente que mis croquis no tienen nada que
ver…..pero a mi me gustaban entonces, ahora tienen otro tipo de valor, tienen
el valor añadido que concede el tiempo.
CARA NIÑA
4/SEPTIEMBRE/1982
WIMBOR
MAZAS
La primera fue Cara Niña, esta debe su nombre a
que mi compañero Rafael Hidalgo “ El Mazas “tenía un amigo al que llamaban cara
niña y que desgraciadamente falleció en un accidente, así que le dedicamos la
vía.
WIMBOR
SEPTIEMBRE 1982
Poco después ante la obviedad de la variante,
en una repetición de la Cara Niña entre por la derecha del gendarme, mas
adelante cuando abrimos Doble Cara Mortal, unimos con otro largo estas 2 vías
dando este resultado.
DIEDRO CARA
CARTON
29/ENERO/1983
WIMBOR
FRANCISCO BURDALO
Según abríamos Cara Niña, ya iba viendo por
donde iría la siguiente, así que para allá que fui esta vez con otro compañero.
El nombre de esta vía viene por el tema de que
por aquella época era normal la expresión de “ Ay tu cara cartón “ y así quedo,
nos hacía gracia que todas las vías tuvieran en su nombre algo de Cara.
DOBLE CARA MORTAL
20/MARZO/1983
WIMBOR
MAZAS
¡Como me atraía esa placa! lo que no tenía tan
claro era como abrirla, una placa de ese tipo no es fácil, quería poner la
menor cantidad de buriles posible, así que pensando y requetepensando, idee un
cacharrillo para poder meter los buriles desde encima del anterior y la verdad
es que fue un inventazo, hoy en día no tendría mucha razón de ser, pero
entonces burilando a mano y con las chapas tan pequeñas me fue de gran ayuda.
Otra cosa que empecé a utilizar en esta vía
fueron los cooperhead, bueno en este caso eran plomos de fabricación propia, así también me ahorre
algún buril que otro.
Al final la vía quedo con bastantes buriles y
bastantes A0 pero ahí está, todo un reto para liberarla.

MUÑECAS DE PORCELANA
1/OCTUBRE/1983
WIMBOR
CARLOS ARROYO
ENRIQUE ALVARES
Hamburguesas de colores.
Para niños de Sodoma.Muñecas de porcelana.
Y caballeros de goma
30/SEPTIEMBRE/1984
WIMBOR
ALBERTO SUELA
Esta debe su nombre literalmente al mono de
birra que nos entraba después de estar todo el día liados trepando, claro que
luego bajábamos al pueblo y a muerte total .
la via puede que sea de las mejoras de la zona,
no esta muy repetida, y salvo el primer largo que es una placa y las
reuniones, lo demás está limpio, es
decir sin chapas.
TEOREMA DISCONTINUO
TEOREMA DISCONTINUO
16/MARZO/1985
WIMBOR
GONDO
Esta la llamamos así debido a la discontinuidad en la dificultad, tan
pronto vas por un sitio asequible como se te presenta un pasaje verdaderamente
dificil.
VARIANTE MONCHO MAN
15/JUNIO/1986
WIMBOR
MONCHO
Esta via consta de 2 largos, el primero una
fisura bavaresa bastante curiosa y totalmente limpia y un largo de placa que
parece mas fácil a simple vista de lo que es en realidad.
La variante sale a la cumbre y se
puede llegar a ella desde Mono de Birra y desde Cara Niña.
CROQUIS GENERAL
Aqui con mi gran amigo El Gondo.
El vivac donde soliamos dormir, lo teniamos bien acondicionado, hoy esta en deshuso.
Actualmente están todas las vias reequipadas excepto
Doble Cara Mortal, que esperamos reequipar próximamente.
CROQUIS GENERAL
El vivac donde soliamos dormir, lo teniamos bien acondicionado, hoy esta en deshuso.
Todo esto salió publicado entonces en un
articulo que hice para la revista Piornal en el numero 6 de Julio del 1983,
actualmente la revista esta desaparecida.
En la parte baja del blog en INTERESANTE aparece un Enlace a una pagina en la que Jose Vinatea escribe un articulo titulado - Historia del Torozo - que hace referencia a las primeras escaladas en estas paredes.
Pinchar el enlace para leer
Pinchar el enlace para leer
Todo aquel que requiera mas información sobre las via o las fotos originales de los croquis para poder ampliarlas mas, puede pedírmela en el mail que esta en el blog.
Es estupendo ver que vuelves con tanta energía después del verano, porque tus lectores estamos ávidos de estas historias tan genuinas ;)
ResponderEliminar¿Cómo era eso de buscar información acerca de las paredes del Torozo cuando no había internet???
EEEEyyyy Juanjo, cuánto tiempo…….espero tener energía para un rato jajaja….bueno antes la información fluía de boca en boca, la calle era la mejor red social, algo también se encontraba escrito, en algunas tiendas vendían fotocopias de vías dibujadas, si querías y sabias algo encontrabas, en cualquier caso la desinformación te lleva a la aventura.
EliminarEspero nos veamos pronto.
Lo de que esperas tener energía para rato... pero si tienes un "Pacto con el Diablo"!!! (Maldita fisura... :P )
EliminarMenos mal...si no fuese por eso....jajaja, espero que vosotros tambien tengais energia para la temporada que viene ;)
EliminarWimbor!!!!!!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho!!!!!! Pero commo no se si va a salir o no!!!!!!, ya que lo he intentado como 1000 millones de veces!!!!!! Pues no tengo palabras para volver a empezar otra vez!!!!!!!!! A ver si ahora hay suerte!!!!!!!
A ver si por anonimo sale algo!!!!!!
Chano!!!!
Chano......lo has conseguido, espero que hayas dado con la solucion y poder leer tus comentarios a partir de ahora....un saludito chaniiii
ResponderEliminarBuenas vías, Wimbor... duras y bien abiertas... de las de escalar, perfecto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Carlos gracias por el comentario......de las que escalar...jajaja...me hace gracia porque cuando a mi me preguntan por el grado de alguna via.....si es buena siempre les digo : es de las de escalar........un abrazo
ResponderEliminarGracias Wimbor por el legado que nos dejas. ¡Podremos seguir soñando con ir a escalar todas las vías y sobre todo pasarlo muy bien! ¡Saludos!
ResponderEliminarMuchas gracias Javi.....la escalada es un sueño constante....a veces hasta se hace realidad......pero lo de pasarlo bien en compañia de los colegas, eso es imprescindible....asi que AUPA y a pasarlo bien......un abrazo.
ResponderEliminarIMPRESIONANTE RECOPILACIÓN! GRACIAS POR COMPARTIRLA
ResponderEliminarGracias a ti Txasti.
ResponderEliminar